E aquí el primer post sobre el producto del mimbre. Este material se puede trabajar de muchas maneras, ya que se puede trabajar mimbre de color, también conocida como mimbre de bud, este color es una especie de anaranjado oscuro, también se puede trabajar la mimbre blanca, combinando ambos colores o incluso se puede utilizar sin pelar este producto. Ahora mismo quizás os estéis preguntando si acaso la mimbre se pela, la respuesta es sí.
Como voy a explicaros en este artículo os enseñare que pasos hay que seguir para la obtención del mimbre, este artículo lo he escrito debido a la poca información que existe en la red sobre estos productos artesanales.
El primer paso en la obtención de el mimbre obviamente es la siembra de esta, se siembra teniendo en cuenta que crece en cepas, esto quiere decir que van a surgir diferentes montones de mimbre unidos a la tierra, pero por decirlo de alguna manera es como si estuvieran divididos en paquetes. Durante el proceso de crecimiento hay que tener cuidado de que no le entre ninguna enfermedad a la plantación y halla que sulfatarla, por eso hay que estar atento si no se desea perder lo que hemos sembrado.
El segundo paso después de que ya haya crecido lo suficiente la planta (con suficiente me refiero a entre 1.70 metros y 2.40 metros), es cortarla de donde fue plantada, ya que no podríamos utilizarla, para cortarla antiguamente se usaba una hoz, pero como la tecnología ha avanzado, ahora se utilizan maquinas segadoras.
La imagen mostrada a continuación muestra la máquina necesaria para cortar estas cepas:
Con estas máquinas se corta la cepa, dejando una altura entre el suelo y los troncos de la cepa. Después de haberla cortado, hay que tallarla, pelarla o si se quiere en color hay que cocerla antes de pelarla.
Estos últimos pasos debido a su amplio contenido los explicare en artículos que escriba posteriormente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario